“Transparente, nunca invisible”: Construyendo un mundo más diverso

Nuestra nueva campaña creativa que busca reforzar nuestro compromiso con la sustentabilidad y con la creación de un mundo más diverso.

Nos enorgullece presentar Transparente, nunca invisible, nuestra nueva campaña enfocada en promover la igualdad de género y mostrar el proceso productivo de nuestros vodkas.

Desde hace más de 40 años hemos estado apoyando a la comunidad LGBT+, buscando generar un mundo más diverso, visibilizando desigualdades y cuestionando los estereotipos existentes, en pos de luchar y trabajar por un mundo más abierto y diverso, en donde las personas puedan ser y mostrarse tal cual son, sin prejuicios ni etiquetas.

Transparente, Nunca Invisible busca representar aquellas voces que todavía no están siendo escuchadas, e intenta construir puentes de aceptación y comprensión entre los géneros, impulsando debates y motivando a generar un mundo más inclusivo y empático.

Además de reafirmar nuestro compromiso con las temáticas de género, y haciendo un paralelismo entre lo invisible de la sociedad y la transparencia de nuestros vodkas, alzamos la voz para hablar de otro pilar fundamental basado en la sustentabilidad: nuestro icónico proceso productivo, una de las plantas más eficientes enérgicamente en el mundo. Nuestro vodka es transparente y puro a través de un proceso intenso de destilación y sus botellas están hechas con más del 40% de vidrio reciclado.

La materia prima para la elaboración es de origen local y responde a la filosofía de “One Source” (o “una fuente” en español), que significa que todo el proceso ocurre en el pequeño pueblo de Åhus, Suecia, y sus alrededores. Más de 400 familias se dedican a cultivar el trigo para el Vodka, y todos los desechos alimenticios son utilizados para alimentar animales todos los días.

Gracias al deseo de mejorar y ser cada vez más sostenibles, la destilería de Absolut es una de las más eficientes energéticamente del mundo. De hecho, es un orgullo para la marca poder decir que, en la actualidad, sus emisiones de CO2 son neutras.

De la destilación se obtiene un derivado conocido como “drank”, en sueco, muy rico en proteínas que sirve para alimentar diariamente a más de 290.000 cerdos y vacas de la región. Las botellas vacías son recicladas: la planta embotelladora ubicada en la comunidad recibe botellas vacías para ser rellenadas. Estas se componen a su vez, con más de un 40% de vidrio reciclado.

Para el año 2030, tenemos un objetivo: la neutralidad del carbono y agricultura sostenible, nos comprometemos a hacer de Absolut Vodka un producto totalmente neutro en carbono para 2030. Como primer paso se procedió a reducir el impacto climático de la producción de trigo en 10 por ciento antes de 2025, comprometiendo a los productores de trigo / agricultores al uso de fertilizantes con la mejor tecnología disponible (MDT), productos climáticamente inteligentes que poseen una huella de carbono significativamente reducida. Desde 2018 casi el 80% del trigo que utilizó la marca se cultivó utilizando fertilizantes BAT, y se espera para 2021 aumentar ese número al 100%.

La campaña tendrá lugar en distintas plataformas de comunicación, apoyada en actores claves en relación a las temáticas de género y sustentabilidad. Desde grafittis sustentables en vía pública junto a Bambú; hasta la colaboración con Limay Denim, una marca de indumentaria genderless y la Cooperativa Textil de Trabajo para Travestis y Trans Nadia Echazú.

La campaña recibirá el apoyo de diversos influenciadores a través de las redes sociales, con el objetivo de reforzar los valores desde distintos ejes de comunicación.

Transparente, nunca invisible resalta nuestro compromiso con la sociedad, mostrando que nuestro vodka y su la elaboración es tan transparente como aquellas personas que parecen invisibles, pero no lo son.